PRAMVV
Programa Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
Human Rights Defenders ha construido programas para garantizar su objeto social en Colombia entre los cuales se encuentra el PRAMVV “Programa Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia”.
La ONG HUMAN RIGHTS DEFENDERS (Defensores de Derechos Humanos) creó el PRAMVV al comprobar que en las ramas del poder público, grupos políticos y sociedad civil había total desinterés en los temas de los derechos de las mujeres. Fuera de esta posición pasiva del Estado se comprobó que en la intervención y defensa a los derechos de las mujeres víctimas de violencia había omisión, negligencia y corrupción en las actuaciones de los funcionarios del Estado, creando barreras en la ruta de atención y restitución de derechos a las mujeres víctimas de violencia.
Este hecho genera un ambiente de clara vulneración a los derechos de las mujeres y omisión en el accionar de las leyes que las protegen. Por esto se generaron tres componentes que garantizaran la atención especializada y humana que de forma idónea y garante frena los ciclos de violencia contra la mujer, sus hijos y la familia.
Plan de Atención Integral Institucional.

Este componente es el proceso que reúne las acciones que debe generar el Estado Colombiano, al igual que las sugerencias de la comunidad internacional (Naciones Unidas) ratificadas por Colombia; para esto se genera una Planimetría que defiende, restituye y vigila las ordenanzas constitucionales dadas por el Estado para con la Atención especializada a las mujeres y transversal a la atención incluyente en Genero.
Casas de Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia.

Las Casas de Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia “CAMVV” son la herramienta que se implementa para coadyuvar al Estado Colombiano en la orden que da la Ley 1257 del 2008, junto con la ordenanza de la Corete Constitucional C-776 del 2010, esto en pro de dar Refugio, asistencia humanitaria, atención a los derechos vulnerados de la mujer y sus hijos (NNA). En estas Casas de Acogida se atienden y protegen a las mujeres de seis (6) meses a un (1) año, acompañando a la mujer víctima junto con su grupo familiar en el proyecto de vida; como también el acompañamiento Jurídico, Psico-social, en Trabajo social e inclusión laboral.
Empoderamiento y Capacitación

Con los insumos que los métodos de Primer Respondiente generan en los servicios y asistencia a víctimas a través de los componentes PLAII y CAMVV se construyó el componente de Empoderamiento y Capacitación “EMCAP” para las Mujeres Víctimas de Violencia “MVV”, los NNA víctimas, la familia, la población general y las entidades del Estado, cada uno de estos productos de Educación se articulan en la Malla Curricular asistida por el Instituto de Victimología y Derechos Humanos de la organización Human Rights Defenders.
Estos tres componentes del Programa PRAMVV se articulan y potencializan a las mujeres víctimas, la familia y la sociedad, como también dan insumos de humanismo, Justicia y reparación de los eventos que la Criminología genera en la víctima. A lo anterior la organización crea El Sello de Género, para construir espacios comerciales y laborales que ayudan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles “ODS” (Objetivo numero 5 Género) y los Principios Rectores en Derechos Humanos para las Empresas de ONU.
RAMVV
Ruta de Atencion a Mujeres Victimas de Violencia
Mujer Sigue los pasos o procesos en caso de violencia intrafamiliar o violencia de Género, genera prevención de las Clases de Violencia y promoción de tus derechos como víctima, con enfoque de Género.
