Eventos

EVENTOS

Conmemoración del Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer - Cauca

El dia dia 19 de noviembre del 2019 se realizó el evento Taller Atención y restitución de los derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia con la asistencia de más de 350 personas, este evento fue convocado por la señora alcaldesa electa de Silvia 2.020 – 2.023 “Mama Mercedes” y la Organización Human Rights Defenders; como también contó con la participación de la Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Humanas y Sociales con el programa FISH, la Unidad de Victimas Regional Cauca, las gestoras sociales del municipio de Piendamó y Caldono Cauca.

 
 

Se capacitan 70 lideres mujeres de la comunidad indígena Misak en el municipio de Silvia Cauca. coadyuvando así en la promoción de la ley 1257 del 2008 y promoción de la RAMVV.

A través del Seminario Taller Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, en el mes de octubre del 2019 se capacitan 170 líderes mujeres de la comunidad indígena Misak en el Municipio de Silvia Cauca, coadyuvando así en la promoción de la ley 1257 del 2008.

Estas acciones de capacitación a las comunidades indígenas están diseñadas en torno a las atribuciones que se establecen en el Artículo 246 de la Carta Política de 1991, «la jurisdicción especial indígena es la facultad que tienen las autoridades de los pueblos indígenas para resolver conflictos al interior de sus colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y costumbres»; esto sin desautorizar y hacer cumplir lo que la justicia establece en la Ley 1257 del 2008, Ley 1542 del 2012 y sentencias de la Corte Constitucional C-776 del 2010 y C-0022 del 2015, en pro de cumplir con la RAMVV «Ruta de Atención a Mujeres Victimas de Violencia». 

Se capacita y certifica el Hospital E.S.E de Popayán - Cauca en Derechos Humanos y la Ruta de Atención a Mujeres Victimas de Violencia Ley 1257 del 2008, Decreto 4796/11 Ministerio de Salud y Protección Social.

A través del Seminario Taller P.R. DDHH RAMVV «Primer Respondiente en Derechos Humanos Para con la Ruta de Atención a Mujeres Victimas de Violencia» se dio la capacitación y certificación al Hospital ESE POPAYÁN en el Municipio de Popayán Cauca, esta acción se realizó en torno a la Ley 1257 del 2008 y el Decreto 4769 del 2011 del Ministerio de Salud. (Noviembre 2019 – Cauca).

Se capacita y certifica el Hospital E.S.E de Timbio Cauca en Derechos Humanos y la Ruta de Atención a Mujeres Victimas de Violencia Ley 1257 del 2008, Decreto 4796/11 Ministerio de Salud y Protección Social.

Human Rights Defenders dio capacitación a 135 personas que trabajan en el Hospital de Timbio – Cauca, esta acción se generó en torno al acuerdo de voluntades entre el Sindicato de Trabajadores de la salud SANARTE, la gerencia del Hospital y la Organización Human Rights Defenders, esta capacitación dio el reconocimiento al Hospital de Timbio como:

Idóneo en Derechos Humanos para con la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Colombia a través de la Ley 1257 del 2008, Decretos 4798 de 2011 y 4796 del 2011 del Ministerio de Salud y Protección Social.

A la vez se dio Certificación al Sindicato SANARTE que en pro de garantizar un servicio humano, profesional, garante en los derechos de las víctimas, permitió crear los espacios con la Gerente Dra. Mónica Liliana Campo, gerencia que le apuesta a la atención humana y especializada a las mujeres para defender y coadyuvar en los derechos y defensa de la vida de las mujeres víctimas. 

Que los funcionarios del sector salud se capaciten y generen la atención idónea y especializada a las mujeres víctimas de violencia es una acción de obligatorio cumplimiento en la RAMVV “Ruta de atención a mujeres víctimas de violencia” por parte del Estado y las Responsabilidades de los actores del SGSSS “Sistema General de Seguridad Social en Salud”. A través de la investigación, intervención en derechos humanos y casos de victimología en todo el país se ha logrado detectar las claras falencias que impiden el desarrollo de la Ley 1257 del 2008, permitiendo así que se incrementen los Feminicidios y los daños irreparables de las mujeres y sus hijos.

Capacitación al Hospital Quilisalud E.S.E Santander de Quilichao - Cauca

A través del Sindicato SANARTE y el Gerente de Quilisalud Dr. Iván Antonio Ledezma, se logra capacitar a 135 funcionarios del Hospital Quilisalud del Municipio de Santander de Quilichao, acción que certifica al Hospital y su personal como:

Primer Respondiente en Derechos Humanos para con la “RAMVV” Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, Ley 1257 del 2008 y Decreto 4796 de 2011.

Esta Capacitación se desarrolla en medio de eventos de victimología en el Municipio donde en el transcurso del año se reportan cinco (5) Feminicidios, acontecimientos que generan una alarma frente a los casos de violencia contra la mujer. ( 2019, Santander de Quilichao Norte del Cauca).