CAPACITACIÓN: DIPLOMADOS, TALLERES Y CURSOS
DDHH – DIH – P.R.DDHH RAMVV
Certificación en atención integral a mujeres víctimas de violencia.
CAPACITACIÓN: DIPLOMADOS, TALLERES Y CURSOS
Primer Respondiente en Derechos Humanos para con la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
Seminario con modalidad de transmisión Online en tiempo real e interactivo, Plataforma Zoom.
Este programa de formación presencial se estará transmitiendo en modalidad virtual con la plataforma Zoom – Online mientras se maneja la crisis del COVID – 19 para evitar que los asistentes se expongan y mitigar el riesgo de propagación del virus. Se podrá interactuar con los conferencistas a través de herramientas audiovisuales en línea (no es pregrabado), y está pensado en su metodología para maximizar el aprendizaje del asistente a través de este medio.
Descripción:
Proporcionar a los asistentes, los elementos conceptuales, técnicos y normativos que sustentan la atención de las violencias contra las mujeres: violencia Intrafamiliar, de Género y violencia por el conflicto o posconflicto armado en Colombia contra las mujeres, los elementos básicos y primordiales para la prevención, detección, atención (Psicológica, Jurídica, en Trabajo Social, salud y Restitución de los derechos de la víctima y sus hijos), la activación de procesos intersectoriales, protección, justicia, restablecimiento de derechos, recuperación, y el abordaje básico en la atención de la violencia sexual en el marco del Sistema General De Seguridad Social, según los Modelos de Atención Integral en Salud y justicia para Víctimas de Violencia en cumplimiento de la normatividad expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, Ministerio de justicia, así como la atención Interinstitucional en el contexto de los Derechos Humanos y la restitución de los mismos.
Objetivos:
Proporcionar las herramientas necesarias a la población de profesionales, estudiantes, Líderes sociales, Defensores de Derechos Humanos o personal de las áreas de la Salud, Justicia, Trabajo social, Educación, Género y Desarrollo social, en el abordaje y atención especializada con enfoque de Género y Derechos Humanos, para garantizar el tratamiento adecuado de las Rutas a las mujeres que son víctimas de violencia sexual, psicológica, verbal, patrimonial, institucional y de Género, cumpliendo con los requisitos de la norma habilitante actual en un marco legal y de asistencia, con referencia a los Decretos 4796/11, 4799/11, 4798/11, 4463/11 y 1630 del 2019, que obligan a todas las instituciones, profesionales y personas asistenciales para con la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y proveedores en atención a servicios públicos; personas e instituciones que deben tener un protocolo para la atención de mujeres víctimas de violencia.
Dirigido a:
- Médicos Internos.
- Médicos Rurales.
- Médicos Generales.
- Médicos Especialistas y residentes que laboran en servicios asistenciales de urgencias y consulta externa.
- Estudiantes de Medicina y psicología.
- Jefes de enfermería.
- Auxiliares y estudiantes de enfermería.
- Psicólogos.
- Abogados y estudiantes de Derecho.
- Tecnólogos del área de la salud, APH.
- Defensores de Derechos Humanos
- Docentes, Maestros y Educadores
- Trabajadores sociales y demás personal interesado en garantizar una atención integral en salud, Justicia, Educación y un desarrollo social oportuno y de calidad a las víctimas de violencias.
Fecha de inicio:
Matrículas abiertas todos los días, incluyendo domingos y festivos. Este curso está abierto constantemente, inicia una vez se generen grupos de 30 a 40 inscritos, por mes son 6 grupos disponibles en salones virtuales; con fecha estimada de inicio: jueves 16, seguido por los días viernes 17, sábado 18, lunes 20 y martes 21 de marzo de 2023 de 7:00 pm a 10:15 pm… Una vez cumpla con el estudio del contenido del curso, podrá descargar su certificado en su correo personal.
Copos disponibles: Salón 01: 00 cupos disponibles / Salón 02: 00 cupos disponibles / Salón 03: 06 cupo disponibles / Salón 04: 02 cupos disponibles / Salón 05: 0 cupos disponibles.
Nota: Verificar en el WhatsApp 3136938698 los cupos subsidiados disponibles, puedes separar tu cupo con el código de subsidio y escoger la fecha de asistencia.
Metodología:
PRIMER PASO:
A través del programa de formación Seminario Taller P.R. DDHH RAMVV, se capacitarán los asistentes con el acompañamiento de dos tutores, quienes guiarán y retroalimentarán a los asistentes sobre las temáticas revisadas, esta acción será en sesiones virtuales de tres horas y quince minutos (3:15) diarias, durante cinco (5) días y un descanso entre el Taller virtual de quince (15) minutos; completando así 20 horas (cátedra) en el PRIMER MÓDULO de asistencia en la modalidad de transmisión Online en tiempo real e interactivo con los talleristas. personal.
SEGUNDO PASO:
Para el SEGUNDO MÓDULO el asistente deberá desarrollar lectura y análisis del material documental y audiovisual que se enviará a través del correo electrónico del participante, esta acción nos proporcionará veinte horas cátedra (20) de participación en cumplimiento a lo diseñado para el Taller.
TERCER PASO:
Luego de haber cumplido el participante con las 20 horas cátedra y las 20 horas de lectura y análisis de las guías y material audiovisual, diligenciara y enviará el Formato en Línea “FORMATO DE ANÁLISIS Y LECTURA DEL SEMINARIO TALLER P.R. DDHH RAMVV” que se dará al participante a través de su correo electrónico, el taller consta de 40 horas cátedra en total y certifica 40 horas de crédito académico.
CUARTO PASO:
Al cumplir con los tres pasos del Seminario Taller el Participante recibirá en su correo el Certificado (Diploma) en PDF como constancia de participación y acreditación en idoneidad:
«Damos constancia de participación en 40 horas de crédito académico y acreditación en idoneidad, en los saberes y habilidades en Derechos Humanos para con la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Colombia a través de la Ley 1257 del 2008, Decretos 4798 de 2011 Min. Educación, 4799 de 2011 Min. Justicia y 4796 de 2011 Ministerio de Salud y Protección Social.»
Valor del taller:
Pago en entidad bancaria DAVIPLATA: 210.000 o 85.000 pesos con la aprobación del descuento y código de subsidio; transferir en un Giro a la cuenta de DAVIPLATA número 3112438823 del Banco DAVIVIENDA.
Para la inscripción se debe realizar un Giro de: 210.000 pesos Colombianos o 85.000 pesos con la aprobación del descuento y código de subsidio a través de: NEQUI – Bancolombia Numero 3112438823.
La inversión para ser parte del taller es de $ 210.000, este valor podrá ser Subsidiado en un 60% (costo Taller $210.000 – 60% = 85.000) para este subsidio debes autorizarlo en el WhatsApp 3136938698, la autorización de este subsidio estará acondicionada por la organización Human Rights Defenders dependiendo tu profesión, oficio, grupo poblacional o si estas referenciado, esto en pro del activismo en Derechos Humanos del 10 de diciembre del 2022 al 08 de marzo del 2023.
OBSEQUIO
A quienes participen en los talleres se les dará Totalmente gratuito una caja con herramientas para Trabajar los Derechos Humanos (30 Cartillas, Libro Guía y CD DVD avaluado en 150.000) este material no esta acondicionado a los Talleres y es Totalmente gratuito, no se puede comercializar ni venderse / Hunited for Human Rights, / Se envía a nivel nacional a direcciones de acceso lógico y urbano, hasta agotar existencias.
Contenido
- Tema 1: Derechos Humanos “DDHH”
- Tema 2: Estereotipos – Género.
- Tema 3: Mecanismos Constitucionales en los DDHH – RAMVV.
- Tema 4: Clases de Violencias contra la mujer – Género.
- Tema 5: Análisis del historial FORENSIS – Estadísticas.
- Tema 6: Legislación Internacional en Violencia y Feminicidio.
- Tema 7: Marco Normativo Colombiano VI – VG.
- Tema 8: Análisis Medidas de Protección – Medidas de Atención.
- Tema 9: Comparativo Protocolos Violencias contra la Mujer.
- Tema 10: Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia “RAMVV”, Salud, Justicia, Trabajo psicosocial y Educación.
- Tema 11: Activación Inter Institucional RAMVV – Salud, Justicia, Desarrollo social, Educación e Inclusión Laboral.
- Tema 12: P.R. DDHH RAMVV.
- Tema 13: Restitución de Derechos - Salud, Justicia, Desarrollo social, Educación e Inclusión Laboral.
- Tema 14: ODS – Principios Rectores sobre las Empresas y los DDHH.
- Tema 15: Responsabilidad disciplinaria y penal en la RAMVV. - Control a la función pública..
Modelo de certificado

HORAS CERTIFICADAS
Se certifican 40 horas, como crédito académico.
Datos del participante
Estimado asistente o estudiante, al diligenciar en el Formato de Inscripción y generar la consignación o Giro de la matrícula en la cuenta de la organización o a través de Giros nacionales, el sistema le enviará su clave de inscripción al correo electrónico o WhatsApp e informará la programación para la asistencia y activación del cupo en el Taller modalidad de transmisión Online Zoom en tiempo real e interactivo.
Recuerde que una vez matriculado debe realizar el curso; si no tiene actividad dentro del curso en 30 días, sus datos serán bloqueados y ya no podrá realizarlo.
Tiene 60 días máximo para realizar el curso y descargar su certificado, pasados 60 días será dado de baja del curso, (no aplican devoluciones de dinero).
Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
Los interesados deben registrarse en este formato en el siguiente enlace:
Más información a la línea celular y WhatsApp: 313 6938698
Correo electrónico: direccion.academica@hrd-co.org – Facebook: hrd.ddhh.org
Imágenes de algunos eventos de capacitación en Colombia.
